5 de julio
Cerca de 250 municipios y diputaciones unen esfuerzos para promocionar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad y el patrimonio natural
El alcalde de Viladecans Carles Ruiz es el nuevo presidente de la Red de Gobiernos Locales + Biodiversidad, sección de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) dedicada a la promoción de políticas locales para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y la conservación del patrimonio natural.
La presidencia de Carlos Ruiz se constituyó en la IX Asamblea de la Red de Gobiernos Locales + Biodiversidad, realizada a través de videoconferencia el día 30 de junio. También se nombró la nueva directiva: el vicepresidente primero es Isaac Claver Ortigosa (alcalde de Monzón) y el segundo Juan Lobato Gandarias (alcalde de Soto del Real), además de 14 vocales.
Esta red, que se fortalece a través de un convenio de colaboración entre la FEMP y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio rural y Marino, desde su constitución en marzo de 2007, tiene por objeto la creación de un marco estable que impulse y promueva, en el conjunto de los gobiernos locales españoles, la adopción de políticas, planes y programas en materia de la conservación y el fomento de la biodiversidad, la protección del medio hídrico, la restauración de espacios naturales degradados, la mejora de la conectividad ecológica y la salvaguarda de los ecosistemas.
Las entidades locales integradas en la Red deben comprometerse a promover estrategias, planes, programas y proyectos de ordenación del territorio municipal que, basados en el desarrollo sostenible del municipio, garanticen la funcionalidad y dinámica ecológica de los territorios naturales presentes en su municipio , posibilitando la recuperación de los sistemas dañados.
Promoverán, también, la conservación y el incremento de la biodiversidad de los medios urbanos, además de educar y concienciar a la ciudadanía de la importancia de disponer de un medio ambiente adecuado y con un alto grado de diversidad biológica, como elementos esenciales de la salud humana y la preservación de nuestro patrimonio natural.
La Red la forman 247 municipios y diputaciones de toda España, entre los que figuran la Diputación de Barcelona y los ayuntamientos catalanes de Barcelona, Granollers, Mataró, Prat de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet, Santa Margarida i els Monjos, Tarragona y Tiana, además de Viladecans.
El municipio de Viladecans, a 15 kilómetros de Barcelona y muy cerca del aeropuerto, a caballo entre la playa y la montaña, tiene una superficie de 20,4 km2. Un tercio de este espacio lo conforma el núcleo urbano; el resto son zonas forestales, naturales y agrícolas.
Viladecans dispone de espacios muy singulares en el entorno natural metropolitano, como los humedales del Delta y los más de 2,5 kilómetros de playas vírgenes que visitan más de 300.000 personas al año, y es el segundo municipio que más terrenos aporta el Parque Agrario del Baix Llobregat, la despensa del área metropolitana de Barcelona. También es una puerta de entrada a la sierra prelitoral del Montbaig.
Más información en las webs de la FEMP (www.femp.es), de la Red de Gobiernos Locales + Biodiversidad (www.redbiodiversidad.es) y del Ayuntamiento de Viladecans (www.viladecans.cat).
Para estar informad@ en todo momento puedes seguirnos en Instagram, Facebook, Twitter , WhatsApp de Viladecans News.
Recibe las noticias de Viladecans directamente en tu móvil

Viladecans News trae un nuevo canal de comunicación a través de WhatsApp, de forma gratuita y directamente a tu móvil.
Os haremos llegar noticias sobre la ciudad, alertas de última hora (advertencias, emergencias, cortes de tráfico, etc).
¿Cómo me suscribo?
Te puede interesar:
¿Qué se puede hacer en la nueva normalidad en Viladecans?
Quim Torra, anunció el fin a la fase 3 y la entrada a la nueva normalidad. Aquí explicamos todo lo que necesitas saber.
Accede al artículo haciendo click AQUÍ.
Todo lo que necesitas saber sobre la seguridad sanitaria de las playas de Viladecans
Las playas de Viladecans contarán este verano con un nuevo servicio de información y vigilancia para garantizar las condiciones de seguridad sanitaria en el contexto de pandemia provocada por el Covid-19.
Accede al artículo haciendo click AQUÍ.
Así se vio el cohete SpaceX NASA en Viladecans
El pasado 30 de mayo de 2020 pudimos ver el paso de la nave espacial Crew Dragon a las 23:16 horas iluminado por el sol desde el cielo de Viladecans. (Vídeo)
Dale click AQUÍ para acceder al artículo
Preguntas frecuentes:
¿En qué fase estamos en Viladecans?
La nueva normalidad
¿A donde puedo ir / desplazarme si soy de Viladecans?
¿Que se puede hacer en la Nueva Normalidad en Viladecans?