Skip to main content

Se inicia la segunda etapa del centro económico del Delta del Llobregat en Viladecans, pionera en España en implementar las directrices de la economía circular.

Viladecans se prepara para acoger en los próximos años una inversión mixta, público-privada, de 75 millones de euros con el objetivo de expandir su complejo empresarial.
Durante la próxima etapa, se tienen planeados cuatro edificios significativos que se añadirán a los ya construidos.

Estos incluyen cuatro de la primera fase inaugurada en 2007, uno denominado Sócrates inaugurado en 2019 y otro cuyo inicio de construcción es reciente. A futuro, se prevé una fase final con dos construcciones adicionales, alcanzando un conglomerado de 12 edificios.

Según palabras del alcalde, Carles Ruiz, el Viladecans Business Centre es notable por su emplazamiento privilegiado, situado “a un breve trayecto de siete minutos del Aeropuerto del Prat” y en proximidad a la C-32. Recientemente, una entidad municipal comenzó licitaciones por un monto de 20 millones de euros para el edificio principal de esta etapa y se ha establecido un pacto con un asesor especializado en ventas para captar entidades de comercio online y fomentar la aparición de unas 400 a 500 startups.

Los otros tres inmuebles, impulsados por el sector privado, tendrán un tamaño más modesto y una inversión aproximada de 15 millones. El entorno ya cuenta con calles establecidas y destaca un extenso espacio verde, ofreciendo una estampa distinta al convencional parque industrial. “La dinámica económica se fusiona con espacios residenciales, un atributo distintivo”, señala.

La innovación también es central en el plan, puesto que esta etapa del Viladecans Business Center lo posicionará como “el primer espacio de este tipo en España con un enfoque en la economía circular”, comenta Carles Ruiz. Se emplearán elementos prefabricados, pensados de manera que puedan ser reutilizados al final de su ciclo si el recinto se desmantela. Esta práctica ya se evidenció en el edificio Sócrates, una construcción de 6.000 metros cuadrados ideada por Pich Aguilera, despacho barcelonés precursor en el concepto de módulos desmontables en el país.

El Parque Empresarial de Viladecans vio la luz poco antes de la recesión económica. Sin embargo, ha logrado captar atención. Desde 2011, alberga a la sucursal española de Unilever, que fortalecerá su presencia con un nuevo centro jurídico global. Otros inquilinos recientes incluyen a Vueling y Mesoestetic, este último con planes de invertir siete millones para extenderse. Empresas como Medcomtech y Sealed Air Packaging también tienen su hogar en Viladecans.

Una gran reserva de suelo en el área metropolitana

Carles Ruiz destaca que uno de los puntos fuertes de Viladecans es ser “el mayor depósito de tierras destinadas a actividades económicas de la región metropolitana”, dejando fuera las áreas cercanas al aeropuerto y la Zona de Actividades Logísticas (ZAL).

De esta manera, en Viladecans, se dispone de cerca de un millón de metros cuadrados edificables, cifra similar a la prevista para el rediseño urbano del distrito económico del 22@ en Barcelona, que comenzó a inicios de este milenio.

Además del Parque Empresarial, y lugares como Ca N’Alemany, un punto clave en la reconversión urbana es la histórica factoría de Roca, ubicada entre Viladecans y Gavà. La visión es establecer un centro focalizado en la construcción sostenible que evolucionará en los años venideros.

Canal de Telegram


Para estar informad@ en todo momento puedes seguirnos en InstagramFacebookTwitter de Viladecans News.

Recibe las noticias de Viladecans directamente en tu móvil

Viladecans News trae un nuevo canal de comunicación a través de Telegram, de forma gratuita y directamente a tu móvil.

Os haremos llegar noticias sobre la ciudad, alertas de última hora (advertencias, emergencias, cortes de tráfico, etc).

¿Cómo me suscribo?

Haz click en este enlace para Telegram.