La Generalitat de Catalunya ha dado un paso adelante y ha acordado las nuevas restricciones para frenar la pandemia próximo de las fiestas de Navidad.
Cierre del ocio nocturno, reducción de aforos en la restauración, en la cultura, el deporte y el comercio, limitación de los encuentros y recuperar el toque de queda nocturno cuando la incidencia sea muy elevada son algunas de estas restricciones.
La sexta oleada ha llevado a plantear nuevas medidas para contener la pandemia. Esta tarde se ha reunido la comisión delegada del gobierno para la covid, con el presidente Pere Aragonès al frente, para abordarlas y el ejecutivo las explica en una comparecencia que se ha retrasado. Intervienen la portavoz, Patrícia Plaja, el consejero de Salud, Josep Maria Argimon, y la secretaria de Salud Pública, Carmen Cabezas.
Algunas medidas quedan pendientes del aval del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya.
Todas las nuevas medidas:
Reuniones de 10 personas y toque de queda
Algunas medidas quedan pendientes del aval del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya.
Es el caso del límite de reuniones, a un máximo de 10 personas, tanto en interior como exterior.
Y también del toque de queda nocturno, que quiere aplicarse de la 1 a las 6 de la madrugada.
El Govern pedirá el miércoles autorización al TSJC para poder aplicar estas restricciones a partir de la noche del jueves al viernes de esta semana. En principio, durante 15 días, aunque el Ejecutivo podría prorrogarlas.
El Govern prevé que las demás medidas previstas entren vigor al mismo tiempo.
Aforos reducidos y teletrabajo
El ocio nocturno volverá a cerrar después de haber reabierto en octubre. Hasta ahora funciona con acceso con certificado cóvid.
También se restringen los aforos en la restauración: el 50% en el interior, pero se mantendrán al 100% en las terrazas.
En la cultura, el comercio, los gimnasios y el deporte federado, el aforo quedará limitado al 70%.
También se pide el teletrabajo siempre que sea posible, tanto en la función pública como en el sector privado.
“Estamos peor que hace un año”
Desde el Govern afirman que los datos de contagios son muy malos y por eso es necesario tomar medidas para reducir la interacción social y la movilidad. “Ahora estamos peor que el pasado año a estas alturas”, ha afirmado la portavoz del gobierno, Patrícia Plaja.
“Los datos no habían empeorado como esta última semana. Se están batiendo récords de contagios. (..) No vamos a buscar un escenario alarmista, pero hay que ser realista. Es urgente e imprescindible reducir la movilidad y la interacción social entre personas que no son grupos burbuja”, ha explicado Plaja.
Para ilustrar lo grave que es la situación, el conseller Argimon ha explicado los positivos en test de antígenos han crecido “un 100%” en una semana.
“El día que tuvimos más contagios el 10 de julio fueron poco más de 10.000. Hoy vamos a superar este dato”, ha añadido.
Argimon, sobre la Navidad: “Hay que preservar”
En declaraciones al Planta Baja de TV3, el consejero de Salud, Josep Maria Argimon, ha planteado que los encuentros en Navidad se hagan, pero con mucha prudencia:
“Hay que aplazar la interacción social al máximo. Nos llegan días que son de reencuentro y eso también debe preservarse, eso también es salud mental. Pero se puede hacer de una u otra manera. Debemos recordar la mascarilla al máximo posible, la ventilación. Tampoco hay que realizar las sobremesas que nunca se acaban, podemos salir a pasear.”
Una petición que ha considerado fundamental es “no mezclar muchos grupos, muchas burbujas”.
Sobre la opción de que las medidas afecten a las escuelas, Argimon ha defendido que sigan funcionando como hasta ahora:
“La escuela debe ser muy preservada y también la universidad. Es una etapa muy importante y es lo último que debemos tocar.”
La secretaria de Salud Pública, Carmen Cabeza, también ha pedido que, de cara a la Navidad, se reduzcan los contactos a los grupos burbuja, se aplacen si se puede los encuentros que no sean imprescindibles y se extremen las medidas de prevención: ventilación, mascarilla, distancia e higiene.
Este miércoles, conferencia de presidentes.
Ante el empeoramiento de la situación, el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, reunirá a los presidentes autonómicos el miércoles por la tarde para estudiar “medidas compartidas” que se puedan poner en marcha, dijo, en las próximas semanas.
Sánchez alertó de un “riesgo cierto y real para la salud” que, a sus ojos, “exige que intensifiquemos nuestras acciones”.
Sobre este encuentro -que será telemático-, el presidente Aragonés lamentaba que no se hiciera antes y, en todo caso, pidió que los territorios con similar incidencia acuerden medidas similares.
Para estar informad@ en todo momento puedes seguirnos en Instagram, Facebook, Twitter , WhatsApp de Viladecans News.
Recibe las noticias de Viladecans directamente en tu móvil
Viladecans News trae un nuevo canal de comunicación a través de WhatsApp, de forma gratuita y directamente a tu móvil.
Os haremos llegar noticias sobre la ciudad, alertas de última hora (advertencias, emergencias, cortes de tráfico, etc).
Recibe las noticias de Viladecans directamente en tu móvil
Viladecans News trae un nuevo canal de comunicación a través de Telegram, de forma gratuita y directamente a tu móvil.
Os haremos llegar noticias sobre la ciudad, alertas de última hora (advertencias, emergencias, cortes de tráfico, etc).
¿Cómo me suscribo?
Haz click en este enlace para WhatsApp.
Haz click en este enlace para Telegram.