Skip to main content

Nuevas medidas urgentes en instalaciones deportivas y educativas

En respuesta a la nueva fase de emergencia por sequía decretada por la Generalitat de Catalunya el 1 de febrero, el Ayuntamiento de Viladecans ha anunciado un conjunto de medidas ampliadas destinadas a mitigar el impacto de la sequía. Las nuevas actuaciones se centran, principalmente, en las instalaciones deportivas y educativas, por tal de atender a las necesidades de reducción de consumos obligados por la administración catalana.

A partir de ahora, las entidades deportivas no pueden hacer uso, de lunes a viernes, de las duchas de los vestuarios en los campos, estadios, polideportivos y complejos deportivos municipales. Las duchas sí se pueden utilizar los fines de semana después de los partidos de competición, de momento. También se han cerrado las duchas de los gimnasios de las escuelas públicas.

Además, en todas las instalaciones deportivas se ha reducido la presión del agua en las duchas de todos los vestuarios y se ha iniciado una campaña de concienciación del bono de uso del agua. Aparte, en los dos complejos deportivos se han cerrado las fuentes de agua de boca. También, en Atrium Viladecans se ha cerrado el jacuzzi.

El Ayuntamiento deja de regar totalmente los campos de césped artificial de fútbol y rugby. En el campo de béisbol, con césped natural, se mantiene el riego porque cuenta con suministro de agua freátia, que la Generaltat sí permite utilizar.

Las medidas emprendidas por el Ayuntamiento en las instalaciones en la anterior fase de excepcionalidad por la sequía ya habían supuesto un ahorro de unos 140 m3 de agua a la semana.

Mantenimiento y sustento de árboles

En diciembre del año pasado, Viladecans destacó por registrar uno de los consumos más bajos de agua per cápita en toda la región de Baix Llobregat, con cifras similares a las de Sant Climent de Llobregat, alcanzando los 142 litros por día por persona.

Este logro se debe en gran medida a su avanzada infraestructura: una red municipal dedicada a la distribución de agua no potable obtenida de fuentes freáticas. Esta red ha sido clave para fortalecer la resistencia de las zonas verdes urbanas de Viladecans frente a las restricciones de agua, mostrando su importancia creciente en el contexto actual de emergencia por sequía.

Gracias a esta red de agua no potable, Viladecans evita la necesidad de transportar agua regenerada en camiones, una práctica costosa que otras localidades se ven obligadas a adoptar para cumplir con la prohibición de usar agua potable para riego.

De este modo, se asegura la continuación del riego esencial para los árboles, vital para prevenir una considerable pérdida ambiental y contribuir a mitigar el fenómeno conocido como efecto isla de calor.

El riego de árboles representa la única forma de irrigación permitida para el mantenimiento del verde urbano. A partir de ahora, se suspenderá el riego de macetas y arbustos, añadiéndose a la ya cesada irrigación de céspedes desde 2023.

El año anterior también marcó el fin del uso de agua potable para la limpieza de calles, salvo en casos estrictamente necesarios, y se procedió al vaciado de la mayoría de las fuentes ornamentales, utilizando siempre agua no potable.

Recibe noticias de Viladecans gratis en tu teléfono 📞

¡Mantente informado! No te pierdas ninguna actualización sobre las medidas de ahorro de agua en Viladecans. Suscríbete gratis a nuestros canales de Whatsapp y Telegram para recibir las noticias directamente en tu móvil.


No te pierdas nada de Viladecans


Sigue Viladecans News en Instagram, Facebook o Twitter y no te pierdas lo más destacado de Viladecans. Al unirte a nuestro canal gratuito de WhatsApp y Telegram, podrás ser de las primeras personas en enterarse de todo.

Canal de Telegram