Skip to main content

29 septiembre 2020

Foto: ElPeriódico

El juicio contra Tamara Carrasco, vecina de Viladecans, que fue detenida en abril del 2018 por orden de la Audiencia Nacional acusada de terrorismo y rebelión, confinada en Viladecans durante más de un año, finalmente ha quedado visto para sentencia tras la vista oral celebrada este lunes en el  juzgado de lo Penal número 25 de Barcelona. La Fiscalía pide para ella una pena de siete meses de cárcel e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho al sufragio por un delito de “incitación a desórdenes públicos”.

En el juzgado penal 25 de Barcelona, se ha celebrado este lunes el juicio contra Carrasco, que ha quedado visto para sentencia. En las últimas palabras de Carrasco ha sostenido que se la juzga por independentista.

“Estoy aquí por ser quien soy y pensar como pienso. El sufrimiento y el de familia no ha servido de nada”, ha denunciado.

El audio de Whatsapp

La Fiscalía pide para Carrasco siete meses de prisión por enviar un audio a través de Whatsapp en el que llamaba a cortar carreteras y vías de tren coincidiendo con la detención de Carles Puigdemont, lo que a criterio del Ministerio Público constituye un delito de incitación a cometer desórdenes públicos.

Mientras para la Fiscalía la grabación supone una prueba inequívoca de que Carrasco ejercía “labores de coordinación y dirección” de los CDR con el objetivo de “subvertir el orden constitucional”, la defensa ha hecho hincapié en que ninguno de los agentes de la Guardia Civil que analizaron el audio han detallado en sus informes o en el juicio de dónde lo sacaron, lo que lo invalida como elemento para poder condenarla.

En su declaración como testigos, los agentes han sido incapaces de identificar la fuente concreta del audio y cómo lo obtuvieron.

El letrado de Carrasco, Benet Salellas ha criticado en su informe final que no hay “ni una sola línea, ni una sola palabra que explique” cómo se obtuvo la prueba. “No vale todo, no valen los tiros a ciegas. Si no se explica cómo se aportan los elementos de prueba queda vulnerado el derecho a un proceso debido”.

Carrasco, que en todo momento reconoce ser la autora del audio en el que daba cuenta de una serie de cortes de carretera y de protestas, es que mandó la grabación a un “grupo privado de Whatsapp”. “No me inventaba nada, eran cosas que sabía todo el mundo, que se habían dicho en asamblea y yo las transmitía”.

El fiscal vincula el audio de Carrasco con siete cortes de carreteras –la A-2 en Soses (Lleida), la AP-7 en La Jonquera y Figueres y la N-11 en Llers (Girona), la N-340 entre Camarles y L’Ampolla y en Alcanar (Tarragona) y las avenidas Diagonal y Meridiana en Barcelona– así como la concentración que rodeó la estación de Sants. Sin embargo, la Fiscalía no sitúa a la acusada físicamente en ninguna de las protestas. Tan solo en un audio de Whatsapp.


Para estar informad@ en todo momento puedes seguirnos en InstagramFacebookTwitter WhatsApp de Viladecans News.

Recibe las noticias de Viladecans directamente en tu móvil

Whatsapp viladecans news

Viladecans News trae un nuevo canal de comunicación a través de WhatsApp, de forma gratuita y directamente a tu móvil.

Os haremos llegar noticias sobre la ciudad, alertas de última hora (advertencias, emergencias, cortes de tráfico, etc).


¿Cómo me suscribo?

Haz click en este enlace.


Te puede interesar:

VÍDEO: Inundación en el Baix Llobregat

Esta madrugada del 7 de septiembre de 2020, el Baix Llobregat ha sido víctima de una fuerte tormenta que ha provocado una serie de inundaciones que han cortado carreteras, puentes e incluso la C-32.

Accede al artículo haciendo click AQUÍ.


Desmantelan una plantación de marihuana en Viladecans tras un incendio

Un incendio en un sótanode Viladecans ha facilitado a los Mossos d’Esquadra el descubrimiento una plantación de marihuana, con 700 matas. Finalmente han detenido al hombre que la cultivaba.

Accede al artículo haciendo click AQUÍ.


Polémica por la edificación en la zona forestal más importante de Viladecans | Vídeo

Salvem Oliveretes quiere frenar el proyecto urbanístico del Ayuntamiento que quiere construir un nuevo barrio en la zona agrícola forestal de Oliveretes.

Accede al artículo haciendo click AQUÍ.

Leave a Reply