29 mayo 2020
El Pleno municipal aprueba por unanimidad un documento que recoge 134 medidas para luchar contra la crisis, destinando 4 millones de euros.
El Pleno Municipal de Viladecans, celebrado ayer, 28 de mayo, por vía telemática, aprobó por unanimidad un Plan de Reactivación Local (PRL) para afrontar las consecuencias de la crisis sanitaria, económica y social provocada por la pandemia del Covidien-19 en Viladecans. El PRL, que se debe contextualizar en el marco de las competencias locales y de acuerdo con las decisiones que adopten las administraciones del Estado y la Generalidad de Cataluña, recoge 134 medidas que aplicará la administración municipal en los próximos meses , centradas en el refuerzo de la atención de las situaciones de vulnerabilidad, el fomento de la actividad económica, el apoyo a la comunidad educativa ya las entidades ciudadanas, así como el mantenimiento de la actividad cultural.
El Ayuntamiento destinará 4.004.775,11 euros para hacer frente a la situación, provenientes de la modificación presupuestaria (1.268.364,79 euros), de partidas del presupuesto actual (1.078.971,32 euros) y del impacto de las medidas económicas ya adoptadas desde el decreto del Estado Alarma (1.657.439 euros).
___________________________________
Fase 1 en Viladecans:
¿Qué se puede hacer y qué no?
___________________________________
El Plan de Reactivación Local, aprobado de forma unánime por parte de los grupos políticos (Partido de los Socialistas, ERC, Ciutadans, Podemos y Comunes), es fruto del trabajo realizado desde el pasado Pleno Municipal de abril por una Comisión Especial creada por este organismo. En esta comisión han trabajado el equipo de Gobierno y todos los grupos de la oposición, aprovechando la estructura orgánica de participación existente (Consejo Económico y Social, Consejo Municipal de Servicios Sociales, Consejo Municipal de Educación) y las aportaciones de representantes los colectivos de los jóvenes, los ancianos y las entidades ciudadanas.
El PRL es la herramienta con la que el Ayuntamiento de Viladecans instrumentalizará su respuesta a la crisis de la Covidien-19 durante el ejercicio 2020. El documento nace con un paquete de medidas diseñadas y trabajadas con el contexto actual, pero es un documento abierto a las necesidades que se vayan planteando a lo largo de los próximos meses.
Los elementos esenciales que han guiado la elaboración del documento han sido, en la vertiente económica, establecer medidas adaptadas a las necesidades de los sectores afectados, de acompañamiento a los comerciantes, autónomos, profesionales, pymes, empresas y trabajadores que faciliten el mantenimiento de la su actividad. En aspectos sociales, se centra en el mantenimiento de la cohesión de Viladecans, dando apoyo y acompañamiento a los colectivos de riesgo y más vulnerables, con el objetivo de no dejar a nadie atrás, especialmente en la infancia y la tercera edad, pero no exclusivamente. El PRL no se olvida tampoco de la perspectiva de género, dado que las situaciones de vulnerabilidad se agravan en el caso de las mujeres.
El Plan de Reactivación Local también apoyará a las entidades ciudadanas para que puedan mantener su actividad y garantizar el mantenimiento de una ciudad activa, vertebrada, cohesionada y participativa. Igualmente, trabajará de forma transversal para los jóvenes de la ciudad que se han visto afectados en diferentes vertientes por la crisis, tanto desde el punto de vista educativo y profesional como de recreo. También velará por el mantenimiento de la actividad cultural, y mantiene un modelo de gestión municipal que lucha contra el cambio climático, trabaja para la transición ecológica y la mejora del medio ambiente.
La gestión del espacio público también es uno de los retos más importantes para la administración local en la nueva realidad que ha llevado la pandemia del Covidien-19. El Plan de Reactivación Local también recoge la consolidación de nuevos servicios municipales que se han iniciado en estos meses, que buscan garantizar que se pueda mantener la distancia de seguridad interpersonal, la desinfección de las zonas públicas y la reducción de la contaminación.
El alcalde Carles Ruiz, en el Pleno Municipal, agradeció “el trabajo compartida por parte de todos los grupos políticos municipales, las aportaciones de todos en las muchas reuniones que se han hecho para poder disponer de este documento, que será muy importante para poder salir de esta situación. Hemos hecho todos un esfuerzo de síntesis, de comprender las medidas que cada uno proponía y hemos llegado a un consenso ejemplar “.
Para estar informad@ en todo momento puedes seguirnos en Instagram, Facebook, Twitter , WhatsApp de Viladecans News.
Recibe las noticias de Viladecans directamente en tu móvil
Viladecans News trae un nuevo canal de comunicación a través de WhatsApp, de forma gratuita y directamente a tu móvil.
Os haremos llegar noticias sobre la ciudad, alertas de última hora (advertencias, emergencias, cortes de tráfico, etc).
.
¿Cómo me suscribo?
Te puede interesar:
El Teatre al Carrer de Viladecans no se celebrará en las fechas previstas
El Festival Al Carrer, este año no se celebrará en las fechas previstas inicialmente. La cita anual estaba prevista, el primer fin de semana de julio.
Dale click AQUÍ para acceder al artículo
Fase 1 en Viladecans: ¿Cómo y cuándo puedo coger el coche?
A medida que van avanzando las fases de ladesescalada, se van ampliando las libertades de los ciudadanos, y en este articulo sobre la Fase 1 os explicamos:¿cuándo puedo coger el coche? ¿dónde puedo ir? ¿con cuántas personas?